Productos Quirúrgicos De Un Solo Uso
Por qué los productos quirúrgicos de un solo uso son el futuro inevitable – y los riesgos reales de reutilizarlos
En UpViser sabemos que la seguridad del paciente y la eficiencia hospitalaria no son conceptos opuestos, sino dos caras de la misma moneda. Nuestra experiencia en áreas como Cirugía Plástica y Reconstructiva, Gastrostomía, Endoscopia Digestiva, Tratamiento de Lipedema, Medicina Regenerativa y Soluciones de Emergencia demuestra cada día que la elección del material marca la diferencia entre un procedimiento seguro y uno arriesgado.

Cada vez más hospitales y autoridades sanitarias apuestan por dispositivos quirúrgicos de un solo uso. No se trata de una moda pasajera, sino de un cambio profundo que responde a una necesidad clara: garantizar que cada intervención comience con material nuevo, estéril, fiable y siempre disponible de inmediato. Además de aportar seguridad y confianza, en muchos casos los dispositivos de un solo uso permiten reducir los costes asociados al reprocesamiento, eliminando la necesidad de ciclos de limpieza complejos, consumo energético elevado y uso de productos químicos agresivos. El resultado es un sistema más ágil, sostenible y eficiente, tanto para los pacientes como para las instituciones sanitarias.
Riesgos de reutilizar dispositivos de un solo uso
Está ampliamente demostrado que los productos quirúrgicos de un solo uso son más seguros en entornos hospitalarios. Aunque existen casos aislados de profesionales que intentan esterilizar y reutilizar estos dispositivos para ahorrar costes, estas prácticas son poco frecuentes, ya que la mayoría de los médicos y enfermeras son plenamente conscientes de los riesgos para los pacientes.
Los peligros incluyen:
- Microfisuras que comprometen la integridad del dispositivo.
- Biofilms y restos biológicos que facilitan la transmisión de patógenos resistentes.v
- Contaminación cruzada entre pacientes.
- Complicaciones locales o inflamatorias.
- Riesgo legal, ya que cualquier intento de reprocesamiento convierte al hospital o tercero en responsable legal del producto, con obligaciones de ensayos clínicos, marcado CE y trazabilidad.
Por suerte, el uso de estas prácticas es minoritario y la tendencia global apunta hacia el uso de dispositivos de un solo uso, impulsada por regulaciones como la Medical Device Regulation (MDR) europea y el Real Decreto 192/2023 en España, que buscan reducir fallos mecánicos, infecciones nosocomiales y riesgos legales, consolidando una práctica que protege tanto a los pacientes como al personal sanitario en todo el mundo. Estudios recientes muestran que el riesgo de infección disminuye significativamente con el uso de dispositivos de un solo uso frente a su reprocesamiento. (ECRI Institute, 2022).
Historias que suceden cada día en los hospitales
Pensemos en Laura, enfermera en una UCI, que debe intubar a un paciente crítico. Elige un tubo estéril, sellado y listo para usar. En ese instante no hay margen para dudas ni segundas oportunidades: la seguridad absoluta es la única opción.
Los dispositivos de un solo uso no solo protegen al paciente, también reducen la presión sobre los equipos sanitarios y aseguran que cada paso se da con confianza.
Seguridad, eficiencia y sostenibilidad responsable
Fabricar y desechar productos médicos tiene un coste ambiental, pero cada infección hospitalaria evitada significa menos antibióticos, menos días de ingreso y menos residuos finales. Según la European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), España tiene tasas superiores a la media europea de MRSA y Enterobacteriaceae resistentes. Para reducir infecciones, aumentar la confianza del personal y mejorar la seguridad del paciente, el sistema sanitario español se orienta cada vez más hacia productos de un solo uso.
Tiempo y coste: dos factores que no se pueden ignorar
Además de la seguridad clínica, los productos quirúrgicos de un solo uso ofrecen ventajas claras en tiempo y costes. Cada ciclo de reprocesamiento de un instrumento reutilizable requiere:
- Recogida y transporte del material usado
- Limpieza mecánica y manual
- Esterilización
- Controles de calidad y trazabilidad
- Personal especializado
Este proceso consume horas de trabajo, energía y recursos, y aun así nunca elimina al 100 % el riesgo de fallo o contaminación.
Un ejemplo sencillo: si esterilizar y reprocesar un dispositivo cuesta entre 25 y 40 € por ciclo (sumando personal, maquinaria, energía y logística interna), y ese instrumento se reutiliza solo unas pocas veces antes de quedar dañado, el coste total puede superar fácilmente el de un producto desechable nuevo, que llega estéril, sellado y listo para usar por un precio de 15 a 20 €.
Además, al usar productos de un solo uso se ahorra tiempo de enfermería y del personal de esterilización, permitiendo concentrarse en la atención directa al paciente. En hospitales grandes, esto puede significar cientos de horas liberadas al mes y reducción significativa de costes indirectos
Conclusión
En UpViser trabajamos codo con codo con cirujanos y hospitales en toda España para ofrecer dispositivos estériles, certificados y listos para usar, acompañados de un equipo especializado para cada área médica.
Descubre las soluciones de UpViser para tu clínica o hospital
Ofrecemos un catálogo de productos quirúrgicos de un solo uso y soluciones médicas especializadas en:
- Cirugía Plástica y Reconstructiva
- Gastrostomía
- Endoscopia Digestiva
- Tratamiento de Lipedema
- Medicina Regenerativa
- Soluciones de Emergencia
Nuestros dispositivos aportan seguridad, eficiencia y confianza en cada procedimiento.
Contacta con nosotros y descubre qué productos de un solo uso se adaptan mejor a tu trabajo, clínica u hospital.
Newsletter
Estar al día. Suscríbete a nuestro boletín informativo. El boletín se envía una vez al mes y se puede cancelar en cualquier momento.
| Español | |
| Responsable | UpViser Spain SL |
| Finalidad | Responder a las solicitudes y/o compras formuladas por teléfono, email, a través del formulario de la página web "upviser.es". Incluir sus datos en nuestra agenda de contacto, planificar y concretar citas, así como para suscribirse a nuestro newsletter. |
| Legitimación | Consentimiento del interesado |
| Destinatarios | Entidades colaboradoras para fines administrativos y para la ejecución de su solicitud. |
| Derechos | Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
| Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí. |