UpViser y la tormenta DANA
Lecciones de solidaridad y superación
Diciembre 2024
Reinventándonos tras la tormenta: Una mirada al futuro con gratitud
El pasado 29 de octubre, mientras viajaba por trabajo a Madrid, la tormenta DANA comenzaba a causar estragos en Valencia y sus alrededores. Desde el mediodía, nuestro equipo en UpViser ya había tomado medidas de precaución: Mirna, encargada de logística, dejó la oficina en Paiporta antes de lo habitual; Manuel regresaba desde el País Vasco con noticias de cortes de carreteras; David intentaba volver a Paiporta desde Madrid teniendo que para en el caminos y Olivia trabajaba desde casa en el área entre Valencia y Alicante. Durante esa tarde, intercambiamos mensajes advirtiéndonos sobre las lluvias y acordamos seguir en contacto. A las 20h empezábamos a comprender la gravedad de lo sucedido. Con las primeras luces del día siguiente, el panorama era desolador: más de 87 municipios afectados, más de 140.000 vehículos destrozados, y pérdidas humanas irreparables.
La solidaridad frente a la inacción
La magnitud del desastre reveló la insuficiente respuesta inicial de las autoridades: solo 500 efectivos de la UME fueron movilizados de un total de 3.200 disponibles. Mientras los gobiernos local y central discutían sobre responsabilidades, la ayuda llegó gracias a voluntarios, vecinos y personas de distintas regiones que, en los primeros tres días, se encargaron de limpiar calles, distribuir alimentos y ofrecer apoyo emocional. Esta movilización espontánea fue un rayo de esperanza en medio del caos.
Sin embargo, también generó un sentimiento de frustración e impotencia. Desde los helicópteros ya se era consciente de la magnitud del desastre, pero los responsables políticos se centraron en culparse mutuamente en lugar de coordinar esfuerzos efectivos. La población pedía que se movilizara toda la ayuda disponible en el país y que se permitiera la entrada de recursos externos. Esto no ocurrió hasta que ya era demasiado tarde, dejando una sensación de abandono que aún perdura.
Recuperación y compromiso comunitario
En UpViser, nos enfrentamos a la ardua tarea de vaciar nuestra oficina inundada y trasladar nuestras operaciones a un espacio temporal en el centro de Valencia, gracias al apoyo de contactos cercanos. Evitar la interrupción de la cadena de suministro a los hospitales fue una prioridad, y para ello trabajamos intensamente durante los días siguientes, retirando muebles, materiales y productos dañados. Este esfuerzo incluyó largas jornadas de comunicación con aseguradoras, fabricantes y clientes para minimizar el impacto en nuestras operaciones.
También nos comprometimos con iniciativas comunitarias para apoyar a los más afectados. En colaboración con la Asociación Charlie de Alicante, la AECEP (Asociación Española de Cirugía Plástica y Estética), clientes y amigos a cientos de kilómetros de distancia, logramos donar 102 generadores de ozono para limpiar espacios interiores en las semanas venideras. La zona anexa a Valencia aún sufre los efectos invisibles pero palpables del desastre: olores intensos a putrefacción y humedad, que se suman a las dificultades respiratorias que afectan a la población local y deberían ser una prioridad sanitaria.
Estos esfuerzos han sido nuestra forma de devolver algo a una comunidad que también nos ha apoyado. Al día de hoy, seguimos trabajando en proyectos para generar aire más limpio en guarderías que atienden a niños desplazados de las escuelas de las zonas afectadas, gracias a pequeñas donaciones particulares y de nuevo, también a la AECEP.
Aunque hemos recibido una pequeña ayuda de 7.000 euros de la Generalitat Valenciana, las reclamaciones al Consorcio de Compensación de Seguros podrán tardar meses en resolverse. Este largo proceso burocrático es un obstáculo adicional en un momento en el que muchas familias y negocios afectados aún esperan algún tipo de respaldo financiero.
Exigiendo soluciones estructurales
Esta experiencia deja claro que España necesita protocolos de emergencia más ágiles, capaces de movilizar recursos humanos y materiales sin demoras. También es esencial crear un fondo de ayuda inmediata que garantice apoyo financiero rápido a quienes enfrenten catástrofes similares. Los impuestos deben gestionarse con transparencia y centrarse en proteger a las personas.
Es frustrante y doloroso ver cómo, mientras la población trabajaba hombro a hombro para reconstruir sus vidas, los responsables políticos seguían enfrascados en discusiones estériles y en estrategias para obtener rédito político. Esto no solo muestra una desconexión con las necesidades reales de la gente, sino también una falta de preparación alarmante para gestionar crisis de esta magnitud.
Desde UpViser, creemos que las personas responsables de esta grave falta de actuación deben asumir pronto las consecuencias legales, administrativas y penales de sus decisiones o de su inacción. Solo así podremos garantizar que España no vuelva a enfrentar una catástrofe de esta magnitud sin la ayuda que todos y todas nos merecemos.
Mirando hacia adelante
A pesar de los desafíos, seguimos comprometidos con nuestra misión de conectar innovación y salud. Estas últimas seis semanas han sido una prueba de resistencia, creatividad y solidaridad. Queremos agradecer a todos los que han estado con nosotros durante este proceso, desde los voluntarios y vecinos hasta nuestros clientes y amigos.
Deseamos que estas fiestas sean un momento de reflexión y energía renovada para enfrentar juntos los retos de 2025. Nuestra experiencia nos ha enseñado que la mejor manera de avanzar es con determinación, trabajo en equipo y un firme compromiso con nuestra comunidad.
Deseamos qué tengáis unas fiestas agradables, creativas y solidarias con los vuestros y que el próximo 2025 nos veamos con una energía desbordante para llevar a cabo todo lo que nos propongamos. Porque todos nos merecemos que lo bueno nos dure mucho.
Gracias por estar con nosotros y por no olvidaros de los demás.
- David del Olmo
- Empresario y Director, UpViser
Newsletter
Estar al día. Suscríbete a nuestro boletín informativo. El boletín se envía una vez al mes y se puede cancelar en cualquier momento.
Español | |
Responsable | UpViser Spain SL |
Finalidad | Responder a las solicitudes y/o compras formuladas por teléfono, email, a través del formulario de la página web "upviser.es". Incluir sus datos en nuestra agenda de contacto, planificar y concretar citas, así como para suscribirse a nuestro newsletter. |
Legitimación | Consentimiento del interesado |
Destinatarios | Entidades colaboradoras para fines administrativos y para la ejecución de su solicitud. |
Derechos | Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí. |